Preparación y granulación de PVC flexible

En la primera mitad del siglo XIX se describió por primera vez la producción de PVC a partir de cloruro de vinilo (VC). En 1928 en los Estados Unidos y en 1930 en Alemania, comenzó la producción a gran escala del PVC. Después de la Segunda Guerra Mundial ya era el plástico más producido. Con un contenido de cloro del 56,7 % de la masa molar, el PVC es un coproducto apreciado en la producción de cloro. Debido a la baja proporción de componentes basados en hidrocarburos, los materiales de PVC presentan, en comparación con otros, huellas de carbono y balances energéticos favorables.

A través de la incorporación de plastificantes y demás aditivos se consiguen perfiles de propiedades específicos para cada una de las aplicaciones. Desde el punto de vista mecánico, los plastificantes actúan como “distanciadores” o “bisagras” de las macromoléculas vecinas. Permiten una mayor movilidad de los segmentos de cadenas de PVC. Cuanto más grande son las moléculas plastificantes elegidas, menor será la migración en caso de exigencias extremas.

Aplicaciones típicas

Los amplios límites térmicos de entre -50 hasta 70 °C de temperatura permanente permiten muy variadas aplicaciones como en mangueras, tapones y elementos amortiguadores en la construcción de aparatos. Debido a sus buenas propiedades eléctricas aislantes el PVC flexible es el aislante preferido para alambres y cables para tensiones de hasta 10 kV. En el sector de la construcción, el PVC flexible tiene una gran cantidad de aplicaciones: aislamiento de construcciones, juntas y ventanas, perfiles elongables, deslizables y protectores, revestimientos de suelos, mesas y paredes, y muchas más. En la tecnología médica se producen sistemas sofisticados para conservas de sangre y soluciones médicas intravenosas exclusivamente de este material. Desde hace años existen muchos otros campos de aplicación en la industria automovilística, de embalajes y de la confección que siguen desarrollándose continuamente.

Requisitos de compuestos para el PVC flexible

El tratamiento de PVC flexible se efectúa generalmente mediante un proceso combinado de mezclado en caliente/frío en la fase en polvo. A continuación, se lleva a cabo la preparación de compuestos en la amasadora Buss para todos los procesos de tratamiento en los cuales se necesita granulado. Las altas proporciones de plastificantes, los paquetes estabilizantes y, en muchos casos, las altas proporciones de carga, requieren un seguimiento del proceso preciso y controlado.

Las exigencias de la preparación de compuestos pueden ser descritas de la siguiente manera: el plastificante absorbido en el grano poroso de PVC y otros componentes de la fórmula como estabilizadores, aditivos, cargas, reforzantes y retardantes de llama, deben ser gelificados, mezclados de manera dispersiva y distributiva y disgregados, teniendo que respetar los límites de temperatura definidos.

El perfil de ventajas de la amasadora Buss ofrece velocidades de cizallamiento uniformes, moderadas y, de ser necesario, adaptables. Los volúmenes libres son determinados y realizados a lo largo del eje de proceso de acuerdo con los requisitos. Bajas energías específicas en procesos de mezclado intensivos, procesos de aumento de volumen (scale up) y la más alta disponibilidad a través de amplias ventanas operativas demuestran el liderazgo en el mercado y en la tecnología de tratamiento de PVC flexible desde hace más de 60 años.

Syringe and infusion tube from soft PVC demonstrates the use of PVC-P produced in a compounding machinery

Requisitos para la preparación de compuestos de PVC-P