Instalación para la preparación de compuestos de poliisobutileno (PIB) para aplicaciones técnicas
El poliisobutileno (PIB) pertenece a la familia de las olefinas. Se produce a gran escala desde los años 1930 en un amplio margen de viscosidad de masas que va desde el tipo oleoso al tipo de caucho crudo. Las propiedades mecánicas dependen en gran medida de la masa molar media. Se caracteriza particularmente por su excelente propiedad eléctrica aislante y sus valores dieléctricos, por una muy buena resistencia a los ácidos, bases y soluciones salinas, así como por una baja permeabilidad al vapor de agua y a los gases.
Aplicaciones típicas
De este perfil de propiedades se derivan las correspondientes aplicaciones, en las cuales se utiliza PIB como componente determinante de la fórmula. La resistencia a la corrosión es aprovechada en revestimientos de recipientes y aislamientos para tuberías. En el caso de funciones de sellado para membranas y juntas se valora su aplicabilidad en un amplio margen de temperaturas que pueden alcanzar los -50 °C. Su adhesividad regulable es aprovechada tanto en aplicaciones de láminas como de pegamentos termofusibles. La impermeabilidad a los gases es de gran importancia en embalajes, sobre todo para productos alimenticios.
Requisitos de compuestos
El amplio espectro de utilidades y la facilidad de poder combinarlo con otros plásticos dan lugar a complejas tares de preparación de los compuestos. Por ejemplo, la adhesividad o también la fluidez en frío del PIB pueden representar un desafío ya durante la dosificación y alimentación en el equipo de procesamiento. Mediante procesos sofisticados se consigue controlar y llevar a cabo estas altas exigencias. La amasadora Buss ofrece las siguientes ventajas en comparación directa con sistemas alternativos: las velocidades de cizallamiento moderadas y regulables disipan la energía de plastificación de manera muy eficiente, y el amplio campo de viscosidad se controla sin problemas. En las zonas de mezclado es posible manejar grandes proporciones de aditivos, como hollín o grafito, gracias a la gran cantidad de ciclos de mezclado.
A través del sistema de dos fases de la amasadora Buss, la preparación del compuesto y la etapa de presurización son desacopladas de manera rigurosa, pudiendo así optimizar las etapas del procesado de manera independiente. Para los compuestos de PIB se elige el correspondiente medio de presurización dependiendo de la aplicación. Para la granulación de fórmulas altamente viscosas y/o cargadas se utilizan bombas de engranajes, por ejemplo para el tratamiento directo de láminas, o una extrusora embridada. La carcasa desplegable de la amasadora Buss asegura un rápido acceso y una alta disponibilidad del sistema. Tanto la concepción modular y ajustable de toda la instalación como la dilatada experiencia de Buss en la técnica de procesamientos convierten a la amasadora Buss en una excelente elección para la preparación de compuestos de PIB técnicos en sus numerosas aplicaciones.

Diseño típico de una instalación para la preparación de compuestos de PIB

Los sistemas de preparación de compuestos BUSS ofrecen las siguientes ventajas específicas
Más información
Diseño típico de una instalación para la preparación de compuestos de PIB
Descarges
-
COMPEO