Compuestos rellenados y reforzados (FRTP)

Con la introducción de cargas en una matriz de plástico se persiguen esencialmente dos fines: mejorar de manera específica las características del material del compuesto, como por ejemplo para láminas transpirables o tuberías insonorizantes, o ahorrar costes.

Hay tres factores que tienen un papel decisivo en la interacción entre la carga y la matriz de polímero. Una partícula con una relación largo/grosor reducida (aspect ratio), como por ejemplo bolas de vidrio, CaCO3 o BaSO4 mejoran generalmente el módulo de elasticidad. Las partículas con un aspect ratio grande, como por ejemplo talco o wollastonita, aportan mejoras a la resistencia a la tracción y a la rotura, así como al módulo de elasticidad. La distribución del tamaño de las partículas influye en la introducción de la carga. Aquí son de relevancia las fuerzas de van der Waals, que actúan entre las partículas (tamaño de las partículas > 1 µm), como también las fuerzas de cizallamiento que actúan de forma dispersante en la amasadora Buss (diámetro de las partículas < 10 µm). La superficie de la carga, o mejor dicho la superficie específica (m²/g), indica cuántos puntos de adhesión potenciales hay entre la carga y las cadenas de polímeros. Una superficie grande da lugar a muchos puntos de adhesión y, de esta forma, a mejores características mecánicas (mayor rigidez, resistencia a la tracción y a la rotura y resistencia al impacto) así como un mayor brillo de la superficie del compuesto.

Otro aspecto importante son los recubrimientos de las superficies (coating). A través de ellos se puede manipular la formación de aglomerado, la fluidez en el manejo del material y la humectación durante el proceso de preparación del compuesto.

Requisitos de compuestos para compuestos reforzados

Los amplios conocimientos de BUSS en la técnica de procesamientos es la clave para la producción de compuestos altamente reforzados. Aparte de la óptima distribución de los flujos de material, es muy importante controlar los flujos de humedad y aire que acompañan la introducción de cargas. Por eso, la geometría del proceso debe ser configurada de manera óptima para poder cumplir con estas exigencias. Con las configuraciones adecuadas, los grandes volúmenes libres y sus correspondientes momentos de giro permiten una producción eficiente de estos materiales de alta calidad.

Las excelentes cualidades polifacéticas de la amasadora BUSS con su amplia ventana operativa permiten llevar a cabo diferentes procesos relacionados y procesar cargas como talco, dióxido de titanio, sulfato de bario, hidróxidos de aluminio o de magnesio. Un efecto secundario muy apreciado proveniente de la velocidad de cizallamiento moderada de la amasadora BUSS es el desgaste claramente inferior en comparación con las máquinas de husillo alternativas. Gracias a la concepción modular y ajustable de toda la instalación, las amasadoras BUSS son una muy buena elección para la preparación de compuestos de termoplásticos reforzados.

Coche rojo de plástico reforzado con fibras que muestra la relevancia de los compuestos FRTP para la industria del automóvil

Diseño típico de una instalación para la preparación de compu