Tecnología de preparación de compuestos para bitumen
Desde el punto de vista químico, el bitumen comprende la mezcla de hidrocarburos de alto peso molecular, semisólida a dura como un resorte, obtenida por destilación fraccionada del petróleo, así como de los componentes solubles en disulfuro de carbono de los asfaltos naturales y las ceras de parafina y de lignito. El betún pertenece a los materiales termoplásticos, es decir, su viscosidad depende de la temperatura: cuando se calienta, pasa sin dificultades por todos los estados, desde el sólido, pasando por el viscoso, hasta convertirse en un líquido fino entre 150 °C y 200 °C.
Gracias a los descubrimientos en Oriente Medio sabemos que ya se utilizaba en aplicaciones anteriores a la Edad Antigua. En el siglo XIX se hicieron posibles los métodos de producción para la extracción continua de bitumen. En la actualidad, se obtiene principalmente como residuo de la destilación al vacío del petróleo. En función de la calidad deseada, se define un perfil de propiedades específico mediante la mezcla con gasóleo de vacío pesado.
Aplicaciones típicas
El bitumen desempeña un papel importante como matriz portadora en muchas aplicaciones. Algunas de sus características, como las propiedades de sellado, la resistencia a la intemperie, la humectabilidad y la adhesión a superficies secas, son de gran importancia en una amplia variedad de aplicaciones. Entre ellas se incluyen las capas de revestimiento de alfombras y suelos, las láminas de aislamiento acústico y antivibratorio de alta resistencia, los componentes de vehículos y equipos técnicos, así como diversas aplicaciones en el sector de la construcción.
Requisitos para la preparación de compuestos
El método tradicional de producción de compuestos bituminosos de alta carga es la preparación en mezcladoras internas por lotes. Estos procesos consolidados ofrecen ventajas como la flexibilidad, la dosificación sencilla fuera de línea —incluso de pequeñas proporciones de la receta—, así como los tiempos de permanencia y mezcla variables. Sin embargo, ciertas limitaciones, como los tiempos de almacenamiento intermedio y las variaciones de características entre lotes individuales, permiten que los procesos continuos manifiesten sus ventajas: Las condiciones uniformes del proceso, la estrecha distribución del tiempo de permanencia y la integración de los pasos del proceso forman parte del perfil típico de sus puntos fuertes. La amasadora BUSS también destaca por su control preciso de la temperatura, la gestión de grandes diferencias de viscosidad entre el bitumen y los polímeros/elastómeros, además de la posibilidad de mezclar perfectamente incluso las proporciones más altas de carga.
Recientemente se ha añadido una amplia gama de campos de aplicación gracias, en gran medida, a la integración de pasos del proceso, como el procesamiento en línea en sustratos portadores y el uso de componentes de receta alternativos. En el Centro Técnico de BUSS se pueden desarrollar y optimizar los sofisticados procedimientos empleados para acomodar y aplicar estos elevados estándares. Las primeras plantas con un factor de rendimiento de 10 se han construido como plantas industriales y están funcionando con éxito. En un rango de rendimiento de 1:6, los productos se procesan directamente en línea. Además, la carcasa abatible de la amasadora BUSS garantiza un acceso rápido y una alta disponibilidad del sistema. Además de la dilatada experiencia de BUSS en la técnica de procesamientos, el diseño modular —y, por lo tanto, adaptable de todo el sistema— hace que el sistema de amasadoras BUSS sea una excelente elección y una sólida inversión para la elaboración de compuestos de bitumen con mucha carga y sus futuros materiales de sustitución.

Diseño típico de una instalación para bitumen

Los sistemas BUSS de preparación de compuestos para bitumen ofrecen las siguientes ventajas específicas
Más información
COMPEO – Diseño típico de una instalación para bitumen
Descarges
-
COMPEO